Back to top
16 de Noviembre del 2021
Historias
Lectura: 12 minutos
16 de Noviembre del 2021
Redacción Plan V
La trama de exportaciones ficticias a Venezuela operó desde antes de Álex Saab
0

Imagen: PlanV

 

Desde 2011, antes de que Álex Saab empezara sus operaciones en Colombia, Venezuela y Ecuador, se detectaron exportaciones que Venezuela pagaba hasta con sobreprecio pero cuyos productos nunca le llegaban. El trasfondo era un mecanismo para sacar dinero de la economía venezolana, convertirlo en dólares y esconderlo en paraísos fiscales. El periodista Pablo Jaramillo investigó ese método y el legislador Fernando Villavicencio preparar un informe. Ambos hablaron en nuestra Mesa de Análisis.


Las exportaciones a Venezuela, evidentemente ficticias, cuyo propósito no era llevar al país caribeño productos ecuatorianos, sino sacar dólares de la economía venezolana, probablemente producto de la corrupción, se produjeron tiempo antes de que Álex Saab y su equipo desembarcaran en Ecuador.

Esto fue revelado por los periodistas de la revista Vanguardia, como Pablo Jaramillo en 2011, mientras que en la actualidad la investigación del caso está por concretarse en un informe de la Comisión de Fiscalización, que preside Fernando Villavicencio. Ambos conversaron con Juan Carlos Calderón y Fermín Vaca en nuestro programa Mesa de Análisis.


Video completo con Pablo Jaramillo y Fernando Villavicencio en  la Mesa de Análisis PlanV

El misterio de los contenedores vacíos que Venezuela pagaba completos

Pablo Jaramillo es consultor político y periodista, y desde 2011, cuando escribía para la revista Vanguardia, investigó una serie de exportaciones irregulares que se hacían hacia Venezuela, exportando productos que llamaban la atención y que no llegaban a ser entregados completos, pero los pagos por ellos sí salían de Venezuela y se convertían en dólares en nuestro país. 

Según las investigaciones de Jaramillo, publicadas en octubre de 2011, desde por lo menos 2009 que se empezaron a realizar supuestas exportaciones ecuatorianas hacia Venezuela. 

Jaramillo destacó que el 10 de octubre del 2011, en la edición 312 de la revista Vanguardia, se publicó la primera nota relacionada con este caso. "Tuvimos acceso a un informe de la Unidad de Vigilancia Aduanera que decía básicamente, que una empresa ecuatoriana había declarado la exportación de cuatro contenedores de pimienta negra. Estos contenedores supuestamente llevaban 100 toneladas de este producto pero lo que había detectado la Aduana es que realmente estos contenedores contenían apenas 200 o 300 kilos de pimienta, es decir muchísimo menos de lo que se había declarado", recuerda Jaramillo.


En la edición 312 de la revista Vanguardia se destapó la trama de las exportaciones ficticias a Venezuela. 

"Estos contenedores supuestamente llevaban 100 toneladas de este producto pero lo que había detectado la Aduana es que realmente estos contenedores contenían apenas 200 o 300 kilos de pimienta, es decir muchísimo menos de lo que se había declarado", recuerda Pablo Jaramillo.

"Esta empresa había exportado más o menos 14 millones de dólares en esa época ", dice Jaramillo, pero el detalle de los contenedores vacíos motivó una nueva entrega de Vanguardia, el 17 de octubre de aquel año. "Empezamos a ver otras modalidades, otras empresas, ddescubrimos a una señora que tenía vinculación con más o menos nueve empresas, nueve personas jurídicas a través de las cuales ella exportaba todo tipo de materiales, desde fajas ortopédicas e implantes dentales, redes para pescar, maquinaria para ordeñar y había sacado más o menos 63 millones de dólares en exportaciones a Venezuela". El periodista recuerda que esa persona fue vinculada tiempo después por la justicia colombiana a un presunto caso de narcotráfico. 

En una tercera entrega del 24 de octubre del 2011, Jaramillo publicó el caso de textiles sobrevalorados: "encontramos cinco empresas, entre las cinco exportaron más o menos casi 137 millones de dólares solo en textiles, como una tela bastante económica de uso industrial que en ese momento se comercializaba a un dólar con 87 centavos y estas empresas la exportaban por 630 dólares". De las publicaciones de la revista, se evidenció por lo menos USD 214 millones de exportaciones a Venezuela, cuyo propósito habría sido sacar divisas de la economía y el Estado venezolano, trasladarlas al Ecuador y de ahí a paraísos fiscales. 

Mientras Vanguardia revelaba en Ecuador lo que ocurría en octubre de 2011, en Colombia, en noviembre de ese mismo año, aparecía la figura del financista de origen libanés Álex Saab quien constituía el Fondo Global de Construcciones, que luego llegaría a Ecuador. 

Mientras Vanguardia revelaba en Ecuador lo que ocurría en octubre de 2011, en Colombia, en noviembre de ese mismo año, aparecía la figura del financista de origen libanés Álex Saab quien constituía el Fondo Global de Construcciones, que luego llegaría a Ecuador.

"Esta modalidad de exportaciones ficticias fraudulentas ya se estaba haciendo en el Ecuador en 2010 y 2011", destaca el periodista. Jaramillo precisó también que tras la publicación de la serie de reportajes, instituciones como el Banco Central del Ecuador dejaron de publicar en su página web las información sobre exportaciones por países. Aunque la mayoría de funcionarios de la época no aceptaron entrevistas, otros prefirieron destacar un componente ideológico diciendo que se pretendía desprestigiar al régimen chavista de Venezuela. 

El SUCRE y Álex Saab operan en Ecuador

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, destaca que las operaciones de Saab y su entorno empezaron en el Ecuador en septiembre de 2012, tiempo después de las revelaciones de Vanguardia. Pero desde 2010 que el sistema de compensación llamado SUCRE con Venezuela había empezado a operar. Según información obtenida por la Comisión de Fiscalización, por lo menos 316 empresas operaron entre el año 2010 y el 2018 a través del SUCRE: "de estas 316 empresas venezolanas y ecuatorianas la mayor parte son empresas de papel, otras son empresas formales que están acá todavía y estas empresas movieron entre 2010 y 2018  2.672 millones de dólares", explicó el legislador.


Guillermo Avellán, gerente del Banco Central, compareció ante la Comisión de Fiscalización que preside Fernando Villavicencio. Foto Fernando Sandoval/ Asamblea Nacional

Villavicencio destaca que en muchas de esas operaciones se evidencian los mismos patrones que ya habían sido revelados por Vanguardia: exportaciones ficticias (con bienes que nunca llegaron a Venezuela) y exportaciones sobrevaloradas (cuyo sobreprecio la intención de sacar más dinero de Venezuela).

El legislador destaca también que aunque varios países participaban del mecanismo SUCRE, el 99% de sus operaciones fueron entre Ecuador y Venezuela, lo que, afirma, se debe a Ecuador es "el único país  que tiene una moneda fuerte, la más fuerte del mundo que es el dólar".

Villavicencio destaca que en muchas de esas operaciones se evidencian los mismos patrones que ya habían sido revelados por Vanguardia: exportaciones ficticias (con bienes que nunca llegaron a Venezuela) y exportaciones sobrevaloradas (que también tenían la intención de sacar más dinero de Venezuela).

"Un sistema de compensación que pudo haber nacido como una muy buena iniciativa de integración económica subregional derivó en un mecanismo de lavado, en una de las mayores lavanderías de América Latina", enfatizó.

Villavicencio destaca también que en Ecuador, el Fondo Global de Construcción estuvo constituido en Guayaquil por personas del entorno de Saab, como Álvaro Pulido, y Luis Eduardo Sánchez.   

El sistema funcionaba, según Villavicencio, cuando "las empresas importadoras de Venezuela que tienen bolívares del Banco Central de Venezuela, utilizando el sistema de compensación SUCRE transfieren esos bolívares, que se convierten en sucres y en la moneda local de la que van del país que van a importar que es el Ecuador. Entonces los bolívares se convierten en dólares en una banda de paridad de 1.25 sucres por dólar". Esos dineros, al llegar al Ecuador eran desviados al extranjero por operadores como Saab, según la acusación de Estados Unidos contra el financista colombiano. 


El Gobierno venezolano intentó liberar a Saab inclusive dándole pasaporte diplomático, lo que fracasó.

El informe de la Comisión de Fiscalización

Del Banco Central del Ecuador, el dinero convertido habría llegado a cuentas en por lo menos 11 bancos ecuatorianos, abiertas por los operadores de esta trama. "El ex superintendente de Bancos, Pedro Solines, confirmó que al menos 11 bancos, casi el 80 por ciento del sistema financiero ecuatoriano habría sido contaminado por las operaciones ilícitas a través del sistema SUCRE", explicó Villavicencio.

Por ejemplo, en una cuenta del Banco Amazonas, el Fondo Global llegó a depositar hasta 57 millones de dólares, que "salieron luego donde a paraísos fiscales, van a tres cuentas bancarias vinculadas al presidente de la Liga Pro Miguel Ángel Loor,  a tres empresas y otra parte a bancos de Miami", lo que para el legislador confirma que se trata de dinero ilegal. Sobre el caso de la empresa Electrocables, de propiedad del dirigente deportivo Nassib Neme, Villavicencio reiteró que firmó un contrato de USD 69.5 millones con las empresas de Saab para supuestamente exportar cableado a Venezuela, pero dichos productos no llegaron al país caribeño. 

El legislador destacó también el caso Coopera, una cooperativa de ahorro y crédito en donde se probó el uso del sistema SUCRE como mecanismo de lavado, como el único antecedente en donde la justicia y la Fiscalía han actuado. El gerente de la entidad fue condenado a prisión. 

El legislador destacó también el caso Coopera, una cooperativa de ahorro y crédito en donde se probó el uso del sistema SUCRE como mecanismo de lavado, como el único antecedente en donde la justicia y la Fiscalía han actuado.

Sobre la situación de Álex Saab, procesado en Estados Unidos, Villavicencio destacó que ante la justicia de Cabo Verde, donde fue finalmente detenido en una escala técnica de su avión privado, el financista dijo que la justicia del Ecuador ya lo sobreseyó de cualquier cargo de lavado, aunque al mismo tiempo admite que el Fondo Global de Construcciones en Ecuador era suyo, cosa que había negado anteriormente. 


Alex Saab fue arrestado en Cabo Verde, en una escala técnica del jet privado en donde volaba  habitualmente. 

Villavicencio explicó también que ha pedido a la fiscal general  que se investigue "un posible fraude procesal y la actuación irregular de fiscales y jueces en el sobreseimiento de Álvaro Pulido y Luis Eduardo Sánchez"

El informe que prepara Villavicencio será entregado a la Fiscalía ecuatoriana, a la de Colombia, y a la de la Florida, en Estados Unidos y se espera que sea presentado antes del fin de semana. 

 

GALERÍA
La trama de exportaciones ficticias a Venezuela operó desde antes de Álex Saab
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El Oro, la provincia con el mayor número de mineros y empresas fantasmas
Redacción Plan V
Debate presidencial en EE.UU.: inteligencia, torpeza y crisis de representatividad
Richard Salazar Medina
Boscán: "flaca, sabes qué tengo que hacer para que tu juicio político termine donde debe terminar"
Redacción Plan V
El reglamento "buenoide" para seleccionar a la nueva cabeza de la Fiscalía General
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

"Memoria para Jorge": la puja judicial para sacar a Glas de la cárcel y dejar limpio al “jefe”
Redacción Plan V
Carlos Pólit: ¿cuáles son las condenas que pide EEUU y su defensa para el excontralor?
Redacción Plan V
En el reino del lavado: por qué Ecuador no puede (ni quiere) atacar este delito
Redacción Plan V
Caso Odebrecht: 50.000 dólares para "purificar" al exvicepresidente Jorge Glas
Redacción Plan V