Back to top
22 de Marzo del 2021
Investigación
Lectura: 13 minutos
22 de Marzo del 2021
Redacción Plan V
Caso ISSPOL: ¿poner un freno a las investigaciones?
0

Imagen: PlanV

 

El detalle de los actores y hechos que envuelven la enredada trama de una de las más grandes irregularidades en la historia de la seguridad social en el Ecuador, y que afecta a más de 80 mil policías activos y pasivos y a sus familias.


La renuncia del director del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, ISSPOL, Gral (sp) Juan Carlos Rueda, no fue una sorpresa. Se venía venir luego de la renuncia, por motivos de salud, del ministro de Gobierno, Gral. (sp) Patricio Pazmiño, quien a su vez había reemplazado a la Dr. María Paula Romo, destituida por la Asamblea Nacional. Rueda había reemplazado en la dirección del ISSPOL al Gral. Jorge Villarroel Merino, quien también renunció por motivos de salud. Con la renuncia del general Rueda, y del comandante general Patricio Carrillo, las cinco autoridades que impulsaron la denuncia de las irregularidades del ISSPOL, están fuera. Rueda presentó su renuncia ante el nuevo ministro de Gobierno, Gabriel Martínez. Lo hizo, no por motivos de salud sino por la constatación, según dijo, de que la demora en las investigaciones de una presunta estafa de USD 800 millones a los fondos de la seguridad social de los policías ecuatorianos, pasa por comprender que se trata de un problema que rebasa al ISSPOL y que incumbe a todo el mercado de valores del país y de cómo ciertas élites, en el ámbito financiero, son protegidas en sus gestiones irregulares por las entidades de control y de persecución del delito. 


El general (r) Juan Carlos Rueda dejó la dirección del ISSPOL hace pocos días. 

Rueda Montenegro dijo que personajes que son acusados de delitos tan graves como sobornos lavado de activos en los Estados Unidos, en Ecuador son protegidos, tienen plataformas mediáticas y hasta son condecorados en la Asamblea Nacional, refiriéndose a Jorge Chérrez. Rueda le dijo al diario El Universo, en una extensa entrevista, que "las cosas están tan de cabeza que las entidades de control y las empresas no cumplen las funciones para las que fueron creadas, como el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores, Decevale, que se convirtió en un parapeto para constituir un proceso colusorio en el que se afectan a miles de familias".

Para comprensión de esta enredada trama, publicamos el resumen de los actores y hechos que envuelven una de las presuntas estafas más grandes en la historia de la seguridad social en el Ecuador, y que afecta a más de 80 mil policías activos y pasivos y a sus familias.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL (ISSPOL)

Gral. David Proaño Silva: Director General 2015-2019, Presidente de la Comisión de Inversiones 2013-2015, vocal en la Comisión de Inversiones 2010-2019 y Comisión de Riesgos 2015-2019, secretario del Consejo Directivo, suscribió el convenio de cierre de la operación SWAP y la mayoría de las operaciones presuntamente fraudulentas. Tiene arresto domiciliario y dispositivo electrónico por las operaciones de Reporto Privado (que no existen en la ley).

Gral. Enrique Espinosa de los Monteros: Director General 2013-2015, vocal en la Comisión de Inversiones y Comisión de Riesgos, secretario del Consejo Superior. Realizó una primera operación SWAP el 2014 por 85 MM con Héctor San Andrés, suscribió las compras de las empresas Anchamaza, Mapreco y Ambiensa con dinero del ISSPOL. Detenido por las operaciones de Reporto Privado (que no existen en la ley).

John Luzuriaga Aguinaga: Director de Riesgos del ISSPOL entre 2010 y 2019. Integrante de la Comisión de Inversiones y Comisión de Riesgos en mismo periodo, contrario a su cargo al parecer operaba como si fuera el Jefe de Inversiones. Tiene cargos del Departamento de Justicia de EE.UU. por presunto lavado de activos y está detenido en ese país.

Rafael Nuques Ochoa: Director Económico Financiero entre 2013-2019, vocal de la Comisión de Inversiones, suscribió el informe para la operación SWAP. Prófugo por las operaciones de Reporto Privado (que no existen en la ley).

Santiago Duarte Tapia: Asesor Jurídico entre 2013-2019, vocal de la Comisión de Inversiones y Comisión de Riesgos. Suscribió el informe para la operación SWAP y para todas las operaciones denuciadas como fraudulentas. Detenido por las operaciones de Reporto Privado (que no existen en la ley).

Alfredo Valverde: Jefe de Inversiones 2018 -2019, previamente trabajó en Ventura Casa de Valores de Héctor San Andrés y Luis Dominguez Viteri. Según las denuncias, operaba según instrucciones que le daba Jorge Chérrez. Detenido por las operaciones de Reporto Privado (que no existen en la ley).

IBCORP – EHYBF – ICS

Jorge Chérrez Miño: principal de todas las empresas que intervinieron en la operación SWAP (por USD 327.3 millones), Bonos con Pacto de Recompra (USD 205 millones) y Bonos Puros (USD 161 millones). Coordinó con el Citibank la operación SWAP. Según las denuncias mantiene valores por USD 693 millones del ISSPOL bajo su control. Actuó como inversionista, estructurador, asesor y custodio. Tiene cargos del Departamento de Justicia por presunto lavado de activos en EE.UU. Al parecer está en México. Las investigaciones señalan que tendría conexiones desde el 2003 con Xavier Neira, Oriana Rumbea, Luis Álvarez, Roberto Kronfle, Carlos Carbo y otros en Decevale y la Bolsa de Valores de Guayaquil. Según los reportes investigativos no tenía licencia para operar en EE.UU. como broker o dealer, lo hacía principalmente a través de Gastón Vedani.

Santiago Garzón Rameix: principal socio de Chérrez en EHYBF, compañero universitario. Suscribió el convenio de cierre de la operación SWAP.

CITADEL – ENVASES DEL LITORAL – FORBAN HOLDING (Panamá)

Xavier Neira Salazar: esposo de Oriana Rumbea Thomas, principal de Citadel, la casa de valores que realizó una supuesta operación cruzada el 8 de enero del 2016 en la cual el ISSPOL perdió la titularidad de USD 327.3 millones en bonos de deuda interna (SWAP) y la transfirió a Citibank Nats Cumco. Adicionalmente, y según los investigadores, participó en otras operaciones del ISSPOL, redirigiendo esos fondos hacia sus empresas en Ecuador y Panamá.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Participó en la operación cruzada a través de Citadel, en la cual el 8 de enero del 2016, el ISSPOL perdió la titularidad de los USD 327.3 millones de bonos de deuda interna (SWAP) y la recibió Citibank Nats Cumco, por un supuesto daño del sistema informático y en el Banco Central fue registrada manualmente, para que no quedara huella informática de la operación.

DECEVALE (Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores)

Roberto Kronfle Akel: Presidente. Chérrez remitió una carta el 23 de octubre del 2020 indicando que se reunió varias veces en Miami y Guayaquil para exponerle las operaciones del ISSPOL. Integrante del Directorio de Decevale y de la Bolsa de Valores de Guayaquil, tuvo conocimiento de los estados financieros de la compañía y de sus operaciones.

Carlos Carbo Cox: Gerente General, pagó varias veces el Impuesto de Salida de Divisas de las operaciones del ISSPOL, así como autorizaba las transferencias.

Oriana Rumbea Thomas: esposa de Xavier Neira Salazar (Citadel), gerente administrativa desde abril del 2015 coordinó con su esposo, Chérrez y Álvarez la operación SWAP que se concretó en enero del 2016, fue desvinculada en noviembre del 2019.

Luis Álvarez Villamar: Gerente de Operaciones desde el 2003, suscribió contratos con las empresas de Chérrez,  suscribía en representación de Decevale los estados de cuenta de las inversiones realizadas que eran enviados al ISSPOL. Según los investigadores habría redirigido a las empresas de sus hijos recursos propios del ISSPOL: Cía Importadora Comercial La Constanza, Productora Agrícola Dulceterra SA y Fideicomiso Inverdomus. Su hija aún trabaja en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y su brazo derecho en Decevale era su yerno Gonzalo Navarro.

Gonzalo Navarro: yerno de Luis Álvarez Villamar, jefe de operaciones, participó directamente con todos los demás en las operaciones de transferencias y repartos de los recursos del ISSPOL.

BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL

Roberto Kronfle Akel: Presidente y a su vez integraba el directorio de Decevale.

Oriana Rumbea Thomas: Gerente y simultáneamente desempeñaba el otro cargo en Decevale, fue desvinculada en noviembre recibiendo indemnización.

Luis Álvarez Villamar: funcionario y simultáneamente desempeñaba el otro cargo en Decevale, fue desvinculado en julio y recibió una alta liquidación autorizada por Oriana Rumbea.

LAFISE SECURITIES CORPORATION – IBCORP (2020)

Gastón Vedani: fue quien en el 2015 propuso a Citibank la implementación del programa GDN, ejecutaba en USA las operaciones que requería Chérrez, a partir del 2020 trabaja en la empresa IBCORP de Chérrez.

CITIBANK NEW YORK

Justin Karol: gerente, remitió la documentación para que Citadel habilite una subcuenta bajo su control en el DCV del Banco Central del Ecuador, con la cual hicieron la supuesta operación cruzada con el ISSPOL y obtuvieron la titularización de los Bonos de Deuda Interna.

Georgina Noveli: ejecutiva a cargo del programa GDN, es quien remitió comunicaciones al Banco Central del Ecuador para que se transfieran los Bonos de Deuda Interna de la subcuenta de Citadel a la de Picaval, ambas a nombre de Citibank Nats Cumco.

VALPACÍFICO CASA DE VALORES - VENTURA CASA DE VALORES – CAPITAL VENTURA CAPVENTUR – WESTWOOD CAPITAL MARKETS (Panamá)

Héctor San Andrés: fue contratado por el gobierno de Rafael Correa para que en el 2008 recompre los bonos de deuda externa 2012 y 2015, al 30% de su valor nominal tras el anunció de posible default realizado por Ricardo Patiño, lo que finalmente no ocurrió. En 2014 ejecutó una primera operación SWAP por USD 85 millones con el ISSPOL cuyas liquidaciones, según los investigadores, aún no son ubicadas. Mantiene USD 11 millones en Bonos con Pacto de Recompra Privados, figura que no existe en la ley y ha sido observada por la Superintendenca de Companías,Valores y Seguros.

Luis Dominguez Viteri: gerencia varias de las empresas de San Andrés, entre ellas Capital Ventura Capventur y Rusticussi SA, que actualmente están denunciadas por la SCVS por lavado de activos.

Carlos Ortega Cadena: gerente de Westwood Capital Markets casa de valores en Panamá, que junto a las antes nombradas se encuentra denunciada por la SCVS por lavado de activos.

Alexandra Echeverría Vera: fue gerente de Capital Ventura Capventur, empresa que realizó varias transferencias hacia Westwood Capital Markets, de fondos provenientes del ISSPOL por instrucciones de San Andrés. Actualmente posee varias empresas a su nombre.


Esta es la versión de Capital Ventura sobre su vinculación en el Caso ISSPOL.

LATINTRUS y HEINDALTRUST

Estas dos administradoras de fondos y fideicomisos, son las que participan en la totalidad de operaciones de Pacto de Recompra con Cesión de Derechos Fiduciarios.

ECUAGRAN – DELCORP – FERTISOLUBLES

Gad Iván Goldstein: y toda su familia eran propietarios y formaban parte de los directorios de estas empresas, que emitían Facturas Comerciales Negociables y eran aceptadas por las demás. El ISSPOL invirtió USD 22 millones en facturas de Delcorp y Ecuagran, y estas son deudoras de la seguridad social policial.

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES y SEGUROS (SCVS)

Suad Manssur: fue superintendenta de Compañías entre 2011-2018. En el proceso de selección para su segundo período presentó carta de recomendación de Héctor San Andrés, con quien se conocen desde la universidad. Según los denunciantes del ISSPOL, en sus periodos se dieron los hechos que causaron las irregularidades tanto con la seguridad social policial, cuanto con las casas de vales y entidades del mercado de valores que participaron, sin que se las controlaran e hicieran visibles, lo cual era su responsabilidad. 

GALERÍA
Caso ISSPOL: ¿poner un freno a las investigaciones?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Segunda vuelta 2023: la Conaie traza la cancha con 19 puntos
Fermín Vaca Santacruz
Chile: Juan de Dios Parra recuerda los 50 años del golpe militar
Fermín Vaca Santacruz
Chocó Andino: la mina de oro que no se detendrá por la consulta
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec